En este post os daré consejos útiles para sentiros disfrutar del viaje a este maravilloso país. Algo bueno tenía que tener haberme criado allí. Si seguís estos consejos, disfrutaréis del viaje al máximo y sin problemas. Os aseguro que os vais a enamorar del país.
Consejos varios
- Viajar entre diciembre y abril: ya, ya... vuestras vacaciones son en agosto. Pero si vais en agosto no seáis de los que luego lloran porque hay un huracán o llueve mucho. Si el país es tan verde es por algo. Si queréis disfrutar del mejor tiempo en el país, mejor que vayáis en invierno y primavera. Además, ¿no es mejor escapar del frío y estar unos días en el caribe mientras los demás se congelan?
- ¿Agencia o libre?: yo suelo viajar sin agencia, pero si quieres un viaje económico, y por raro que te parezca, en esta ocasión te saldrá más barato ir a una agencia y conseguir un pack de hotel + avión + transfer al hotel. Comprueba ambas opciones, pero suele ser la mejor generalmente.
- Transfer: te recomiendo que siempre lo cojas allí para ir al hotel desde el aeropuerto y al revés. Las carreteras allí son un desastre, oscuras y las distancias son mil veces mayores de lo que parecen. Mejor que después de un largo viaje dejes que te lleve alguien que conozca de sobra las carreteras ya que, lo más seguro, es que el aeropuerto esté a unas horas de tu hotel (esto excluye si te quedas en Santo Domingo).
- Conducir: bueno, ya que hablamos de transfer, hablemos de alquilar un coche allí. Os debo advertir que allí se conduce muy mal, especialmente en ciudades (osea, la gente conduce mal, no que resulte complicado). Si tenéis cuidado y vais atentos no deberíais tener mayor problema que ese. Vendrá bien alquilar un coche en días que queráis ver cosas alejadas del hotel para los que no necesitéis un tour. Los taxis suelen ser caros, y a menos que queráis meteros en un motoconcho (buscad lo que es en Internet más para reíros un poco), puede que sea lo más cómodo y económico. Intenta alquilar un coche alto, para evitar dejarte los bajos en cualquier agujero en la carretera o acceder bien a todas partes. Tu carné de conducir de España te valdrá para poder conducir allí 3 meses y no te preocupes, se conduce por la derecha.
- Propinas: nunca he pagado nada allí, ya que siendo pequeña, ¿que vas a pagar? y si después regresas con tus padres siendo adulta, más de lo mismo. Por lo que he leído, allí se carga un 10% adicional por el servicio, pero esto no es la propina, si no que de propina se debe dar algo en el caso de los botones o guías, que esperarán que les des propina.
- Regatear: si estás en el pueblo/ciudad intentando comprar un suvenir, regatea (amablemente, pero regatea). Generalmente, por ser turista, intentarán cobrarte de más por cualquier cosa, por lo que intenta bajarles el precio.
- Tener en cuenta fiestas especiales o eventos: Cuando vas a un país es mejor saber cuando tienen las fiestas o pasan cosas especiales en el país, por si quieres evitarlos, o por lo contrario, incluirlo en tu itinerario. Por ejemplo, en febrero, las ballenas pasan por la costa de Samaná, por lo que es maravilloso coger un tour e ir a verlas. También en febrero tenéis el Día de la Independencia y los Carnavales.
- Ir con un seguro médico y de viaje: tener un seguro para viajar fuera de Europa es algo imprescindible. Nunca sabes cuando puedes enfermarte, perder una maleta o quedarte tirado.
- Evita beber agua que no esté embotellada: en República Dominicana, el agua no es potable. Esto hace pueda sentarte mal al estómago y fastidiarte unos días. Intenta evitar tomar agua no embotellada, hielo fuera del hotel ( excepto en buenos restaurantes, donde no pasará nada) y evita abrir la boca en la ducha o tragarte el agua de enjuagarte tras lavarte los dientes.
- Cambia dinero... y cambia a pesos: aunque se aceptan dólares y a veces hasta euros, se suele redondear el cambio y todo te costará mucho más caro que si pagas directamente en pesos. Para que os hagáis una idea, un euro vale 56 pesos aprox.
- ¿Necesito visado?: si vas con pasaporte español, no. Pero si necesitarás tener unos dólares americanos para pagar la tasa de entrada al país (podéis pagar con tarjeta si no queréis tener que cambiar a dos monedas distintas).
- Prueba la comida local: la comida allí está buenísima, y además allí los ingredientes tienen muchísimo sabor, por lo que no puedes irte sin probar el mangú en el desayuno, frutas tropicales y sus zumos, arroz con habichuelas, tostones... se me hace la boca agua de pensarlo.
En la maleta...
- Comprar spray anti-mosquitos allí: Esto es algo que casi nadie te dirá. No os recomiendo que lo traigáis desde casa ( y si lo lleváis, que sea para protegeros de las primeras horas). El spray anti-mosquitos de Europa no es muy eficaz contra los mosquitos en América, por tanto, os recomiendo que lo compréis allí nada más llegar. Suelen tener en las tiendas que hay en los hoteles. Yo cuando vivía allí usaba el spray Off. Os recomiendo que no salgáis sin echároslo por todo el cuerpo para evitar que os piquen, especialmente de noche.
- Llevar Fenergán: por si acaso os pica algún mosquito rebelde, para aliviar el escozor.
- Medicinas: ya de paso, llevaros todas las medicinas que pudieseis necesitar: Ibuprofeno, pastillas para el mareo si vais a ir en barco, antiestamínticos si tenéis alergias... Aunque hay farmacias allí, es probable que las medicinas tengan otro nombre, y así evitáis tener que explicar que necesitáis.
- Adaptador de energía/enchufes americano: no os lo olvidéis si queréis poder hacer fotos todo el viaje. Los enchufes españoles no valen allí, incluso allí el voltaje es la mitad que en Europa. Aun así, es muy probable que vendan adaptadores en la tienda del hotel, aunque siempre es mejor prevenir.
- Más de 2 bañadores: ¿Porqué? Si en el hotel en el que estás, da la casualidad de que no da el sol en la terraza de la habitación, con la humedad que hay, van a tardar mucho en secarse (os hablo de que a mi me tardó 1 día y medio en secarse medianamente uno de los bañadores que llevé la última vez). Por esto querrás tener más de 2 para que les de tiempo a secarse entre chapuzón y chapuzón.
- Crema solar: lo más probable es que te quemes. Hasta cuando vivía allí me solía quemar, por lo que mejor protegerse lo máximo posible.
- Gorra, gafas de sol...: lo necesario para protegerte del sol. Hace mucho calor, y no querrás quemarte.
Espero que este post os sirva de ayuda si estáis planeado viajar a República Dominicana. Os recomiendo 100% ir. Si tenéis alguna duda o necesitáis ayuda con cualquier cosa del viaje, ¡no dudéis en dejármelo en comentarios o en escribirme por redes sociales y os contestaré enseguida! Gracias por leer, y ¡Hasta pronto!
Guarda esta imagen en Pinterest para guardarte el enlace:
Comentários