Hace unos meses hice un post en el blog sobre que hacer en la Provincia de Puerto Plata. Hoy vamos a ver el Sur y el Este de la isla.
No sabéis la de veces que he visto a gente visitar República Dominicana y no salir de su hotel de Punta Cana. Se dedican a beber y estar la piscina durante una semana, en un país que tiene tantísimo que ofrecer cultural y naturalmente que da muchísima pena que haya gente que haga este tipo de turismo. No digo que esté mal estar unos días encerrado en el hotel disfrutando de su infraestructura, pero también es necesario conocer un poco el país al que se va. Por esto os ofrezco algunas alternativas divididas por zonas en función de donde vayáis a ir. Disculpad que la mayoría de las fotos no sean mías. Como os comenté anteriormente, cuando viví aquí era una niña/adolescente y recordad como eran las cámaras en los 90 y principios de los 2000. Cuando vuelva a ir, intentaré reemplazar las fotos por alguna hecha por mi. ¡Espero que os sea útil!
Santo Domingo
Santo Domingo es capital del país y fue el primer asentamiento colonial en América. Aquí podrás encontrar la primera catedral y el primer castillo de América que están en la zona colonial, de la que hablaremos a continuación.
- Ver el casco histórico
El casco histórico o Zona Colonial fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990. Aquí se encuentran la mayoría de los monumentos importantes de la ciudad y además tiene un ambiente maravilloso que no puedes perderte.
Mucha gente elige alquilar una bicicleta y recorrerlo en ella. Y aunque hay más de 300 edificios históricos (si, ¡300! Recuerda que fue una de las ciudades más importantes históricamente de la época colonial), entre los edificios y monumentos de la zona que no debes perderte están:
- El Alcázar de Colón (perteneciente al hijo de Cristobal Colón).
- El Museo de las Casas Reales.
- La Catedral Primada de América (la primera catedral en América).
- La Fortaleza Ozama.
- Plaza de España.
- Calle de las Damas
- Ver fuera del casco histórico
Aunque esta zona es más "nueva" históricamente hablando, también ofrece cosas interesantes como las siguientes:
- Parque Enriquillo.
- Plaza de la Independencia.
- El Malecón.
- El Jardín Botánico
- China Town.
- Faro a Colón (es un edificio bastante feo pero es un museo interesante donde además dicen estar los restos de Colón - aun que realmente estén en la Catedral de Sevilla).
- Altar a la Patria
- Explorar los Tres Ojos
Está situado dentro de la ciudad, por lo que es fácil acceder. Se tratar de un lago que se dividió en varios debido a un fenómeno natural, y ahora están conectados por varias cuevas por las que se puede ir recorriendo en barca. El precio son 50 pesos para adultos y 30 para niños. Abren de 8:30 a 17:30, por lo que tenedlo en cuenta para que no cierren antes de que vayáis.
- Boca Chica
Está bastante cerca de Santo Domingo y es famosa por sus aguas turquesas típicas del Caribe. Es una de las zonas favoritas de los residentes de la capital, por lo que si quieres visitarla sin que esté llena, recomiendo que vayas entre semana y evitando días festivos.
Allí podrás comer pescado o marisco en la playa o hacer buceo o snorquel para ver la fauna natural de la zona.
Samaná y Las Terrenas
- Ver las ballenas en Febrero
Una de las razones por las que esta zona de la isla es tan famosa es por los avistamientos de ballenas en la época de febrero (a finales de enero y principios de marzo también), mientras las ballenas buscan pareja para aparearse. Suelen ofrecerse tours en los hoteles en los que te recogen y te llevan hasta la embarcación en la que irás a ver a las ballenas en su hábitat natural.
- Cascada el Limón
Algo que no puedes perderte si visitas Samaná es la Cascada el Limón, y yunque se llame Cascada, no solo es una, sino 3. Puedes recorrerlas a caballo, a pie o haciendo barranquismo. Aunque no seas aventurero tienes que ir aunque sea a verlas. Si lo eres, puedes probar a saltarlas (si contratas un tour te dan la equipación necesaria para poder hacerlo de manera segura, no te preocupes).
- Cayo Levantado
¿Quieres ver aguas cristalinas y turquesas desde un cayo de arena blanca? Este es tu sitio. Se encuentra en el mar en el sur de la bahía de Samaná y puedes acceder por barco. Puedes quedarte a dormir en uno de sus hoteles y así disfrutarlo con más calma.
Punta Cana y Bahiaibe
La zona de Punta Cana es una de las zonas más famosas de República Dominicana. Más de una vez me han dicho: ay, ¡yo he estado en Punta Cana! Sería el sinónimo extranjero de: ay, ¡ yo he estado en Barcelona! Pero desafortunadamente suele ser la zona más visitada pero no por eso la gente conoce más lo que hay en los alrededores. Por eso vamos a ver unas pocas cosas cercanas que puedes ver:
- Visitar Higuey
Higuey es una ciudad pequeña a unos 45 minutos de Punta Cana. En ella podréis aprender algo de cultura dominicana y ver la curiosa arquitectura de su catedral.
- Scape Park
Aunque no es un plan precisamente económico, es una forma de disfrutar de la naturaleza y la aventura a partes iguales. Alli puedes tirarte en tirolina, nadar por cuevas, ir en buggey, comer en un buffet dominicano, incluso ir en un barco por la costa.
- Isla Saona
La mejor opción sin duda en la zona de Punta Cana es coger un tour hasta Isla Saona. Se ha nombrado Parque Nacional por la belleza natural que tiene. Puedes ir cogiendo un tour o por tu cuenta cogiendo un barco desde el muelle de Bahiaibe. En la isla encontrarás arrecifes de corla preciosos (perfectos para los que les guste el buceo o el snorquel), playas de agua cristalina, manglares, visitar un pueblecito minúsculo que ocupa a penas dos calles y con las calles de arena, hacer trekking hasta la Laguna de los Flamencos o visitar el centro de recuperación de tortugas. Sin duda es algo que no deberías perderte.
Espero que esto os sea útil y os anime a salir del típico resort y ver lo que los países os ofrecen. ¡A veces estas experiencias acaban siendo lo mejor del viaje! Gracias por leer y ¡hasta la próxima!
ENLACES QUE PUEDEN AYUDARTE:
Si quieres guardarte este post, guarda esta imagen en Pinterest.
Comments