top of page
  • Instagram
  • Pinterest

Ruta de 3 días por Lisboa y Sintra

  • Foto del escritor: Alice in Wonderland
    Alice in Wonderland
  • 8 ago 2019
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 19 abr 2022

Hace 3 años que fui a Lisboa por primera vez en invierno y tuve la suerte de volver al año siguiente en verano. Ahora os puedo decir, que cualquiera de las dos épocas es buena para ir. En verano hay un ambiente increíble, gente y mucho color. En invierno estás más a tu aire, la naturaleza está super verde y al estar en la costa, escapas del frío por unos días aunque haya posibilidad de que llueva. Como fui en dos veces diferentes, os dejo a continuación lo que considero que sería un buen itinerario (juntando ambas visitas) para ver lo máximo posible y disfrutarlo.


Como llegar a la ciudad desde el aeropuerto:


Afortunadamente, Lisboa está muy bien conectada con el aeropuerto más cercano. Tiene una parada de metro (la última) en la linea roja de la ciudad. Al salir del aeropuerto, a la derecha, encontrarás la boca de metro. Nosotros no quedamos una vez en Restauradores y otra en Marqués de Pompal, por lo que solo hicimos un trasbordo. Tardamos al rededor de 30 minutos en llegar al hotel.


Tarifas metro y Carris (bus):

En las máquinas de metro tendréis que adquirir el bono "viva viajem", donde se cargan los billetes que compres en un futuro. Si no me equivoco, son unipersonales, por tanto, necesitáis uno para cada persona. Cada tarjeta cuesta 0.5€ + el viaje que compres. Las tarjetas son reutilizables durante un año desde la fecha en la que la usamos por primera vez.


Billete sencillo 1.45€

Billete diario: 6.15€


Nosotros cogimos siempre los billetes diarios, porque al haber tanta cuesta en Lisboa, acabas cansado y si utilizas mucho el bus y el metro resulta rentable.


Alojamiento:


En ambas ocasiones nos quedamos en los Hoteles Turim. La primera vez fue en el Hotel Turim Marqués, en la parada Marqués de Pombal, que gracias a ir en invierno nos salió super económico. La segunda vez, fue en el Hotel Turim Restauradores, que está más cerca del centro y es más económico, por eso optamos por el en verano. Aun así, en Lisboa hay numerosos Airbnb o hostales y hoteles que poder reservar en Booking.





Día 1


¿Qué ver?




Plaza de Restauradores: empezamos el día aquí tras haber desayunado en el hotel o en Zenith (un sitio de brunch muy rico que tras su éxito en Lisboa, abrió después en Madrid). Desde la plaza veréis la estación de Restauradores-Rossio donde cogeréis el tren al día siguiente. El Jardín de Sao Pedro de Alcantara está subiendo por la calle del ascensor de Gloria (podéis pagar el tranvía si no queréis subir andando), donde llegaréis hasta el Jardín, en el que hay unas bonitas vistas de la ciudad. Por la calle de subida suele haber grafitis de arte urbano muy bonitos y coloridos (aun que también hay unos pocos bastante feos). Tras bajar la Rua da Misericordia, y pasar algunos edificios muy bonitos con azulejos típicos portugueses, llegas a Convento do Carmo, que es una iglesia cuyo techo está derruido. La entrada cuesta unos 4€ y es un lugar precioso.



El Elevador de Santa Justa es uno de los sitios más famosos de Lisboa. Las veces que he ido estaba bastante lleno y la cola duraba 1h, por lo que yo nunca he subido, pero dicen que las vistas desde allí son preciosas. Este elevador junta dos barrios y cuesta unos 5.3€. He leído que si accedes desde el otro barrio, cuesta menos dinero y hay apenas cola. Lo malo es que está algo lejos y hay que subir bastantes cuestas. Continuamos visitando la Plaza de Rossio, donde cuando he ido, tenían mercados de comida que tenía muy buena pinta.



Tenía en mi planning continuar por Iglesia de Santo Domingo y Plaza de Fugueira, pero nos saltamos la Iglesia. Ya que está cerca y por fotos parece muy bonita, os la incluyo dentro del planning por si os interesa verla. Continuamos bajando hasta llegar a Arco da Rua Augusta que da la bienvenida a la Plaza del Comercio, mi sitio favorito de Lisboa. Allí, me gusta mucho acercarme al río Tajo y sentarme al sol un buen rato. A un lado veréis el puente rojo de 25 de Abril.



Después de esto, probablemente tendréis hambre, por lo que podéis comer en Juicy, un restaurante precioso donde la comida está buenísima. Está muy cerca y está de camino de nuestra próxima parada.



Subiendo una cuesta, encontrarás la Catedral de Lisboa, que aunque es muy pequeña para ser una catedral, es gratuita y muy bonita. Desde allí, nosotros continuamos subiendo hacia el Mirador de Santa Lucia, donde a parte de tener unas bonitas vistas del Río Tajo, también veréis una pequeña plaza con azulejos típicos de Portugal.



Caminando un buen trecho de cuesta, acabas llegando a Castillo de San Jorge. También podéis ir in tranvía si estáis muy cansados. El castillo cierra a las 6 de la tarde y cuesta 10€. Aun que tiene unas vistas muy bonitas, no fue de mis cosas favoritas de Lisboa. Está bastante en ruinas y sales con la impresión de que la entrada es muy cara para lo que ves.



Para acabar el día, podéis ir al Mirador de Gracia, que está a a 10 minutos andando. Hay unas vistas preciosas de todo Lisboa, y dependiendo de la época del año y la hora a la que lleguéis, podréis ver el atardecer desde allí. En la zona, hay bastantes sitios donde poder cenar si tenéis hambre. Nosotros volvimos al hotel, nos duchamos y descansamos un poco, y se nos hizo tarde, así que cenamos en el Hard Rock Café en Restauradores unas alitas de pollo ultra picantes.



Día 2 - Sintra


Si tenéis más tiempo, yo os recomiendo que os quedéis allí al menos una noche para poder ver las playas de Sintra y Cascais. Si solo tenéis un día y dormís en Lisboa, este es el itinerario que sugiero:


¿Qué ver?



El tren se coge en la estación de Rossio y tarda unos 30-40 minutos en llegar. Cuesta unos 4€ la ida y vuelta. Para poder comprar el billete tendréis que comprar un nuevo billete de "Viva Viajem" vacío ya que no admite acumular billetes en una sola tarjeta.


Cuando lleguéis (y os sugiero que vayáis pronto si queréis que os de tiempo a verlo todo), a la derecha de la estación encontraréis un autobús circular que da vueltas por todas los castillos y palacios de Sintra. Yo recomiendo que cojáis la tarifa plana que os permite subir y bajar dela autobús las veces que queráis, porque si no, tendréis que comprar un billete cada vez que tengáis que ir de un palacio a otro. Se puede ir andando, pero hay una media hora andando (cuesta arriba generalmente) entre palacio y palacio y no os dará tiempo a verlo todo si vais andando. El circular es el autobús 434 y la tarifa plana cuesta unos 6€ (en 2018, puede que ahora esté sobre los 7€).


Tened en cuenta que el horario del autobús es de 10 a 6:30 y que los palacios cierran a las 6 de la tarde en invierno, por tanto a partir de esa hora no podréis visitar nada más. Los sitios que os menciono a continuación son en orden aleatorio. Yo os recomiendo, que conforme os montáis en el autobús, os bajéis en el primero que veáis, lo visitéis, y continuad al siguiente.


Quinta da Regaleira: fue mi sitio favorito sin duda. Lo mejor son los jardines y perderse por ellos. Se tarda entre 1 y 2h en visitarlo y cuesta 8€. Aseguraros de no iros sin encontrar el pozo de 27m que hay en los jardines.



Palacio da Pena: tuvimos la mala suerte de que cuando fuimos era un día muy lluvioso y el palacio no era tan colorido como se vería en un día soleado, pero es sin duda impresionante. Aun que haya cola os animo a entrar porque es precioso. El precio es de 14€ y se tarda entre 1 y 2h en visitar. Si no queréis ver el interior, cuesta 7.5€ para ver el parque. Para entrar hay una cuesta bastante empinada, por lo que si estáis cansados hay un micro bus que cuesta 3€ que os deja en la puerta. Si vais entre las 9:30 y las 10:30, la entrada cuesta 1€ menos.



Castello dos Mouros: No suele haber cola aquí, por lo que no os preocupéis por la gente. Nosotros tardamos unas 2h en visitarlo porque nos recorrimos el muro entero. La entrada cuesta unos 8€.



Si vais en invierno, todo cierra a las 6 como os comenté, por lo que si queréis aprovechar el día, podéis dar una vuelta por el pueblo de Sintra. Es un pueblo pequeño y encantador, donde si queréis, podéis comparar suveneirs o merendar. Nosotros no comimos durante el día para que nos diera tiempo a verlo todo y aprovechamos para comer en Sintra al acabar de verlo todo. Aun así, si no queréis aguantaros, no os preocupéis porque hay cafeterías en todos los palacios donde poder parar o podéis llevaros algo para comer y comerlo allí tranquilamente.



Día 3


¿Qué ver?



Opción A de tarde:



Opción B de tarde:



Opción C de tarde:


- Cena + copas en Barrio Alto


El tercer día es un día que puede variar mucho dependiendo del tiempo que paséis visitando los monumentos . Por eso, si acabáis pronto, os he dejado unas opciones para poder hacer.


Las primeras paradas del día están todas en la zona de Belem, que está algo apartada del centro. Es mejor que miréis por google como llegar, ya que dependiendo de la zona en la que esteis viene mejor una ruta u otra. Nosotros nos estábamos quedando en Marqués de Pombal, por lo que teníamos que coger el bus 727, 28, 729, 751 o 714 hasta la conexión con el tranvía 15 que lleva a Belem. Tardamos unos 45 minutos con la espera y el trasbordo.


La primera parda, la haría en el Monasterio de los Jerónimos, donde podéis comprar entradas para la torre de Belem, el Monasterio y Palacio Nacional de Ajuda juntos para poder ahorrar dinero. Tenéis las siguientes combinaciones posibles ( los precios son de 2017 - pueden haber variado):


- Torre de Belem solo: 4€

- Torre de Belem + Monasterio: 8€

- Torre de Belem + + Monasterio + Palacio Nacional de Ajuda: 10€

- Iglesia del Monasterio los domingos es gratis.


El horario del Monasterio en Invierno es de 10-17h, por tanto tenedlo en cuenta para no dejarlo de ultimo. Además, lo más probable es que el tranvía o bus te deje al lado del monasterio.



Tras ver el Monasterio de los Jerónimos, puedes cruzar el Jardín de la Plaza del Imperio hasta llegar al Monumento a los Descubrimientos , monumento en honor a los "descubrimientos" de América. Es bastante espectacular por la magnitud que tiene. Si queréis podéis hacer cola y subir para ver las vistas desde allí.



Paseando por el borde del río, llegaréis hasta la Torre de Belem, uno de los monumentos más famosos de Lisboa. Se utilizaba para vigilar la entrada de barcos enemigos por el río desde el mar, por lo que desde allí podéis ver el Océano Atlántico.



Después de ver la torre, podéis comer en alguno de los restaurantes cercanos y después dar una pequeña vuelta para ver el Monumento a los Combates de Ultramar. Después de eso, podréis optar por alguna de las 3 opciones para la tarde, sin antes olvidarse de pasar por Pastelería de Belem, donde podréis probar los típicos pasteles de nata portugueses.


Nosotros optamos por coger el tranvía que nos llevó a la Plaza del Comercio y desde allí caminamos hacia el Barrio Alto y dimos una pequeña vuelta por la zona.



Día de Vuelta


Si tenéis la vuelta a medio día y no sabéis que hacer por la mañana, podéis optar por ir a la algunos de los sitios que os hayáis dejado por falta de tiempo o ver una de las opciones de tarde del día 3 que no hayáis visitado. También podéis visitar la famosa calle Nova do Carvalho o calle Rosa, que tiene el suelo pintado de rosa.


Espero que esto os haya servido de ayuda, y si tenéis alguna duda no dudéis en dejarme en comentarios o escribirme por redes sociales y os responderé enseguida. Muchas gracias por leer, y ¡Hasta pronto!


¡Comparte esta foto en Pinterest para guardarte el enlace!




Comments


  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

Traveling in Wonderland. Created with Wix.com

bottom of page