top of page

13 Cosas que no debes perderte en Cantabria

Foto del escritor: Alice in WonderlandAlice in Wonderland

Actualizado: 8 feb 2022

Ya que este verano posiblemente lo pasemos en España gracias al maravilloso Coronavirus (nótese la ironía), he decidido que hacer posts sobre distintos sitios de España podría ayudaros a decidir donde queréis pasar las vacaciones este año. Cantabria es una gran opción: tiene playas preciosas, pueblos con encanto, montaña verde y comida deliciosa. Además es una gran opción si quieres escapar del horroroso calor de la meseta. Si os animáis a ir, estas son algunas de las cosas que no debéis perderos de hacer en Cantabria.



1. La Bahía de Santander.


Empezaremos con cosas que ver en Santander. Si tienes que hacerme elegir una sola cosa que ver de esta ciudad, es la Bahía de Santander. No sé que es lo que tiene pero la calma y el color del agua te enamora al instante. Pasear por todo el litoral bordeando la bahía es algo que sin duda no debes perderte.



2. El Casco Histórico de Santander.


Aunque es pequeño y lo verás relativamente rápido, es muy bonito. Santander es una ciudad prácticamente nueva, ya que la mayoría de la ciudad desapareció en el gran incendio de 1941. Aun puedes ver en las calles las marcas de donde paró el incendio y cuales edificios son nuevos y cuales se han reconstruido. Si conoces la historia de la ciudad resulta muchísimo más interesante verla y apreciarás muchos detalles que a simple vista se te escaparían. Os recomiendo que investiguéis un poco antes de ir.


Venga, se que esta foto pertenece a la parte más moderna de Santander, pero no tenía ninguna bonita del casco histórico.

3. El Palacio de la Magdalena y los jardines.


Se encuentra en la pequeña península de la Magdalena, en la ciudad de Santander. La entrada al parque es libre de 8 a 22h. Se tarda aproximadamente 50 minutos en recorrer el parque andando, aunque si te paras a ver cosas o entras en el Palacio, cuenta con que será más tiempo. El precio por entrar al palacio son 3€ por persona y el horario es relativamente complicado ya que cambia mucho dependiendo de la época. Os recomiendo consultarlo antes de ir.


Los árboles talados en la zona se han convertido en sillas talladas

4. La Playa del Sardinero.


Nosotros fuimos en otoño y primavera, por tanto no hacía calor para que la playa estuviera llena. En verano suele llenarse bastante de gente local y quienes pasan ahí el verano, pero en otras épocas puedes pasear perfectamente solo por la playa. Nosotros fuimos en un día nublado y estaba impresionante. Me encantó esta playa y el olor del mar desde allí. También fuimos en un día soleado y apetecía tanto bañarse (aunque el agua del Cantábrico esté tan fría).



5. Parque Natural Dunas de Liencres.


Este Parque Natural está medianamente cerca de Santander en coche y fue una de mis sorpresas. Cuando estás llegando al pueblo para dejar en coche en el parking más cercano, te encuentras con unas vistas panorámicas de todo el parque y la desembocadura del río. Recomiendo que paréis para poder ver as vistas mejor. Tras dejar el coche visitamos la playa y las dunas que se encuentran justo detrás. Es un lugar perfecto para descansar y relajarse.



6. Santillana del Mar.


Lo llaman el pueblo de las tres mentiras: ni es santo, ni es llano, ni tiene mar, pero puedo asegurarte que parece un pueblo sacado de un cuento. Lamentablemente en temporada alta este pueblo suele estar bastante abarrotado, por lo que recomiendo su visita en temporada baja. Se ha hecho muy popular en los últimos años por lo bonito que es.



7. Cuevas de Altamira.


Está muy cerca de Santillana del Mar y como le pasa a este pueblo, suele estar abarrotado en temporada alta. Recomiendo que compréis las entradas con antelación o lo visitéis en temporada baja. La última vez que fui, no puede entrar porque había una cola de unas 200 personas. Afortunadamente había ido de más joven y me pareció impresionante. Estas cuevas son Patrimonio de la Humanidad y tienen unas de las representaciones pictóricas prehistóricas más importantes del mundo. Lamentablemente, las cuevas se estaban estropeando tras el uso turístico del siglo pasado por lo que construyó una reproducción exacta justo al lado que es la parte que se visita. Las cuevas de verdad solo las pueden visitar 5 afortunados a la semana bajo un estricto protocolo de actuación e indumentaria.



8. Potes.


Un pequeño y precioso pueblo localizado entre el Parque Nacional de los Picos de Europa y Parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina (no había nombre más corto). Este pueblecito medieval se encuentra de camino a los Picos de Europa, así que es una excusa maravillosa para visitarlo (aunque solo por el pueblo en sí merece la pena subir hasta allí).


9. Picos de Europa.


Este Parque Nacional está situado entre las provincias de Cantabria y Asturias. Es espectacular visitar en cualquier época del año: en invierno ves la nieve cubriéndolo todo; en otoño ves las hojas cambiando de color; en primavera puedes ver o nieve o praderas verdes; y en verano una praderas verdes y lagos azules como el cielo.


Foto de Turismo de Asturias

10. San Vicente de la Barquera.


San Vicente de la Barquera es un pequeño pueblo en la costa de Cantabria con mucho atractivo. Una muralla medieval y una pequeña fortaleza coronan la parte más alta del pueblo. También encontrarás una preciosa ría y un puente muy largo desde donde disfrutarla. El paseo marítimo que bordea el pueblo es una buena forma de ver el pueblo desde varios ángulos.



11. Comillas.


Se puede visitar el mismo día que San Vicente de la Barquera por la proximidad entre ellos si se visita temprano. Aquí hay bastantes cosas que ver: el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano, el mirador de Santa Lucía, la Casa del Duque de Almodóvar, el Monumento del Marqués de Comillas o el cementerio de Ruta Modernista. Os recomiendo que lo primero que visitéis es el Capricho de Gaudí, ya que es el sitio que más se llena y el más visitado. Los tours están marcados a ciertas horas y no se puede ir por libre para preservar la casa lo máximo posible.



12. Oyambre.


Justo entre San Vicente de la Barquera y Comillas, encontraréis el Parque Natural de Oyambre y la playa. Es una playa poco concurrida que merece la pena visitar.



13. Bosque de Sequoias.


De camino a Comillas desde Santander, hay un precioso bosque de sequoias que no hay que perderse. Se plantaron en los años 40 para poder incentivar la industria maderera pero más adelante no les interesó talarlos y en la actualidad miden hasta 36 metros y tienen un diámetro bastante ancho. Pocos paisajes hay como este en España. La ruta para verlos es bastante sencilla aunque si llueve en otoño es algo resbaladiza por la hojas en el suelo. Afortunadamente hay donde agarrarse.



Algunos restautantes/bares que nos gustaron en Santander:


(Pd: ¿Cómo está tan buena la comida en Cantabria?)



Muchas gracias por leer y espero que esto os ayude si queréis visitar Cantabria y os anime a visitar esta maravillosa provincia que tiene mucho más que ofrecer que este breve resumen.


Si quieres guardarte el post, guarda la siguiente foto en Pinterest.



410 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

Traveling in Wonderland. Created with Wix.com

bottom of page