top of page

Qué ver en Lanzarote - Parte I

Foto del escritor: Alice in WonderlandAlice in Wonderland

Actualizado: 5 abr 2022

Como sabréis, parte de mi adolescencia y vida adulta la he pasado en la maravillosa isla de Lanzarote, en Canarias. Gracias a esto, conozco bien la isla y por lo que os voy a recomendar mis sitios que ver y cosas que hacer favoritas en la isla conejera.


A parte de esto, debo decir que el pensamiento común de que en Canarias siempre hace bueno es totalmente errónea. Es cierto que la mayoría del tiempo hace un tiempo maravilloso, pero el tiempo es muy cambiante, por lo que debes estar preparado para cualquier cambio climático que pueda haber durante el viaje.


Sobre donde alojarte, en mi opinión hay dos pueblos entre los que yo elegiría: Puerto del Carmen (tiene mayor movimiento de gente y hay más cosas que hacer) y Costa Teguise (un poco más tranquilo pero tiene bastantes restaurantes y bares). Yo siempre voy a recomendar el Hotel Teguise Playa que está en Costa Teguise, no solo por el especial cariño que le tengo, si no por las increíbles vistas que tienen la mayoría de las habitaciones, la buena atención y lo bien situado que está. Aun así, si no entra en vuestro presupuesto, hay muchos apartamentos de un rango de precios muy amplio.


Sobre el transporte público, es bastante lento y costoso en mi opinión. Lo más cómodo aquí es alquilar un coche para poder moverte libremente por la isla.


Si hacéis clic en las leyendas de las fotos os llevará a google maps para que veáis donde están situados los distintos sitios que os voy mencionando.


Debo añadir que el orden no es un orden de mejor a peor, sino según se me van ocurriendo. Creo que es una isla que ofrece tanto que cualquier decisión es buena.




1. Pasar el día en Famara


Una de mis cosas favoritas de hacer allí es pasar el día en Famara con mis amigos. Solemos llevarnos comida y pasamos el día entero allí. Desde allí podréis ver la isla de La Graciosa a lo lejos. El risco es precioso y el pueblo es algo muy interesante de ver. En pocos sitios veréis un pueblo cuyas calles se componen de arena y no de asfalto. Os recomiendo mucha crema solar (aunque creáis que no os estáis quemando o que esté un pelín nublado). También es un sitio perfecto para los amantes del surf y el kite y varias escuelas y tiendas os dan la posibilidad de alquilaros el equipo o de daros clases. También hay mini campamentos de surf para niños, donde les dan clases durante una semana o X días. Mi favorita es Franito Surf, ya que además de tener mucha experiencia, son gente encantadora.




2. Día en Papagayo


La playa de Papagayo es una playa protegida ya que se sitúa en medio de un Parque Natural. Para su conservación se cobra la entrada de coches. Hay tres playas/calas en este parque natural. Nosotros solemos ir a la que se sitúa a la izquierda del chiringuito que está arriba, ya que está más resguardada del viento. Aquí recomiendo llevar sombrilla, crema y gorra. Solemos traernos la comida, mucha agua y juegos y pasar todo el día aquí. Está genial si te gusta el snorkel, ya que tiene muchas piedras y recovecos en los que ver peces.



3. Explorar volcanes en Timanfaya


Esta maravillosa isla es Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1993, pero es que además gran parte de la isla es zona protegida. Los volcanes más representativos de la isla se encuentran en el Parque Nacional de Timanfaya. Aun tiene actividad volcánica, pero no os preocupéis porque el volcán no ha erupcionado desde 1824.


Esta zona está tan protegida que hacer senderismo por el Parque Nacional está prohibido sin un guía y la visita general por el parque se hace en un autobús que va dando una vuelta por la zona y explica un poco de la historia de los volcanes. Os he dejado el enlace arriba para que podáis hacer la reserva si queréis hacer senderismo guiado por Timanfaya. El autobús guiado está incluido en el precio de la entrada al parque.


En el parque nacional tenéis también un restaurante donde podéis comer carne asada al grill con el calor que desprende el volcán (y podéis ver como se hace también) y ver otros secretos que os enseñarán los empleados del parque.


Es una de las zonas más visitadas de la isla (es el cuarto parque nacional más visitado de España) y os recomiendo que vayáis con tiempo si queréis aprovechar el día.

Foto de @carloskb24
Volcanes del Parque Nacional de Timanfaya

4. Comer pescado fresco en el Golfo


Cuando voy poco tiempo a Lanzarote, siempre quiero ir a comer al Golfo. Es un pueblo pesquero muy pequeño al lado del mar. Aquí puedes encontrar pescado fresco pescado esa misma mañana o el día anterior. Mi restaurante favorito se llama Mar Azul: tiene una terraza muy amplia al lado del mar, una atención perfecta y una comida riquísima. Yo recomiendo que si queréis pescado os dejéis aconsejar por el camarero y os diga que es lo más fresco que tienen ese día. A parte de eso, recomiendo sobre todo las papas con mojo, queso fresco y el atún encebollado.


5. El Lago Verde y alrededores

El Lago Verde

Justo a las afueras del Golfo encontraréis el Lago Verde o Charco de los Clicos. Forma parte del Parque Nacional de Timanfaya y su color verde se debe a unas algas que viven en el interior del lago y del azufre que contiene por los volcanes de Timanfaya. Poca gente se da cuenta, pero si os fijáis bien en la playa, realmente toda la zona pertenece al interior de un cráter volcánico. Antiguamente se podía bajar, pero debido a que la gente estaba empezando a deteriorar las piedras y el charco, se prohibió y solo se puede acceder a verlo desde el mirador. Os animo a que también exploréis un poco por la zona porque podréis ver también el pueblo desde allí.



6. Ver los Hervideros en un día de marea agitada


Es algo que suelo ir a ver después de comer pescado y comida canaria en el Golfo. Es especialmente bonito cuando la mar está picada porque hace un efecto muy chulo, donde el agua se mete por recovecos de las piedras y salta como si fueran geisers. Aseguraros de recorreros todos los huecos ya que resulta muy interesante verlo desde tantos ángulos.


De camino desde el Golfo, os recomiendo que paréis en Playa Montaña Bermeja (podéis aparcar justo enfrente). Podéis ver otro charquito y una playa de arena negra.


Recordad que esto es territorio protegido ya que es un Parque Nacional y por muy tentador que parezca, NO podéis llevaros ninguna piedra del suelo.

Los Hervideros

7. Ver La Graciosa desde el Mirador del Río


Venir aquí es algo que me gusta hacer después de ver los Jameos del Agua y a Cueva de los Verdes o de pasar el día en Famara. Podéis entrar en el Mirador del Río pagando la entrada y ver el edificio tan bonito que diseñó César Manrique y tomar algo en el restaurante, o también podéis verlo justo por al lado. Veréis un camino a la izquierda por la que pasa bastante gente desde donde podréis ver la isla de La Graciosa, Alegranza y Montaña Clara. Estos, junto con los Roques del Este y el Oeste y Lanzarote, formal el Archipiélago Chinijo.



8. La Cueva de los Verdes


De este sitio no voy a adjuntaros ninguna foto. Tiene tantos recovecos y secretos que es mejor que lo veáis por vosotros mismos. Está justo en frente de los Jameos del Agua, así que podéis aprovechar y ver los dos en una mañana.


Aquí también dan conciertos algunos días, ya que la acústica es buenísima.


Si vais a visitar varios centros de Lanzarote, recomiendo que en la entrada del primero de ellos, compréis un bono de 3, 4 o 6 centros para ahorraros dinero. La entrada suelta de La Cueva de los Verdes es de 9.5€ para los adultos, aunque a partir de las 3 de la tarde hay un 20% de descuento. Las demás tarifas las podéis ver en CACT Lanzarote.


9. Ver los preciosos Jameos del Agua




Sin duda uno de mis sitios favoritos de Lanzarote es este. Tenéis un ambiente precioso diseñado por César Manrique, donde llega parte de la cueva que viene desde el cráter del volcán de la Corona hasta el mar.


Aquí, en el interior podéis encontrar una especie de cangrejos únicos en el mundo. Son ciegos y albinos.


También hay un bar, un restaurante y un auditorio y a veces se celebran fiestas aquí. Si así lo deseáis, hasta podéis casaros aquí.


El precio es el mismo que el de la Cueva de los Verdes


10. Disfrutar de coctails viendo el atardecer en la Ola

Coctails en el Café La Ola

Para terminar esta primera parte de la lista, os recomiendo un sitio en Puerto del Carmen que no solo tiene unas vistas preciosas, si no que también buena comida y mejores coctails. Abren desde por la mañana hasta la noche, así que puedes acudir a cualquier hora. Por las noches hay bastante ambiente generalmente y a mi me gusta mucho venir después de cenar, a la hora del atardecer o incluso a la hora de comer y después bajar a la cala que hay a la izquierda (mirando al mar) y pasar la tarde allí.


No recuerdo el precio de la comida, pero los coctails rondaban entre los 6 y los 9€. Generalmente son bastante grandes. Yo personalmente recomiendo los más afrutados como el Tequila Sunrise o el Sex on the Beach.


Aquí termino la primera parte de la lista. Pronto habrá una segunda parte (puede que tercera, ya veremos) con mucho más.


¡Hasta la próxima!


Añade esta imagen a Pinterest para guardarte el enlace:


373 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

Traveling in Wonderland. Created with Wix.com

bottom of page